


Raikkonen encabeza un nuevo doblete de Ferrari en una carrera marcada por el fuerte accidente de Kovalainen. Hamilton completó el pódium con Kubica muy cerca. Alonso, tras su gran sesión clasificatoria del sábado, no pudo completar la carrera tras romper su motor en la vuelta 34.
Se presentaba muy interesante el GP de España tras la sorprendente sesión de clasificación. Raikkonen partía desde la pole (algo vital en este trazado) y Alonso era su sorprendente acompañante en la primera fila. Es cierto que su posición se debió en parte a una menor carga de carburante, pero a la vez es evidente que Renault ha mejorado hasta colocarse como 4º equipo de la F1. Sus resultados en los libres y en las dos series clasificatorias previas a la definitiva lo corroboran (siempre entre los 7 primeros).
Justo antes de la salida a punto estuvo de saltar la sorpresa. En la última curva del trazado catalán, Alonso cometió un error indigno de un piloto de Fórmula 1 saliéndose de la pista mientras calentaba los neumáticos. Pasó a escasos centímetros del muro, pero todo quedó en un susto para los numerosos aficionados del asturiano que se dieron cita. La salida fue muy limpia, a la vez que interesante. Raikkonen mantuvo la pole sin muchas dificultades, mientras que Massa rebasó a Alonso con facilidad. Hamilton adelantó a Kubica colocándose 4º pegado al Renault, mientras que el polaco de BMW quedaba justo entre los dos Mclaren.
Pronto haría su primera aparición el Safety Car. En la tercera curva Sutil hizo un trompo y Vettel, que venía detrás, no pudo evitar el Force India. Ambos coches quedaron fuera de la pista, y la carrera quedaba neutralizada. La re-salida no trajo consigo ningún cambio de posición. En la tercera vuelta tras la reanudación Nelsinho Piquet cometía un error pasándose de frenada y saliéndose de la pista en la curva Seat, volviendo en la última posición. Una vuelta más tarde trató de rebasar al Toro Rosso de Sebastain Bourdais llevándoselo por delante y acabando con la carrera de ambos. Desastrosa actuación la del brasileño.
Los Ferrari comenzaron a escaparse poco a poco, con Kimi aventajando en 3 segundos a Massa. Por detrás, Alonso continuaba 3º. Si quería mantener esa posición era necesario despegarse de sus perseguidores debido a su menor carga de gasolina. Pero fue imposible. Tras 15 vueltas el español entró a repostar. Salió con una gran carga de carburante y para colmo tras el Honda de Barrichello. Defender la posición de podio era utópico. Por delante, Massa paró una vuelta antes que Raikkonen, manteniendo ambos sus posiciones. Más largos iban Hamilton y Kubica. Tras pasar por el pit lane, los dos adelantaron a Alonso. Una vuelta después de la parada de Hamilton (que suerte tiene el inglés con los Safety Car), en la 22, Kovalainen sufrió un espectacular accidente en la zona más rápida del circuito, quedando sepultado bajo los neumáticos y obligando al coche de seguridad a neutralizar la carrera de nuevo. Parte del público se ilusionó pensando que el accidentado era Hamilton, y aunque lo hubiese sido, no es de recibo alegrarse cuando alguien se ha podido hacer mucho daño. Un cero para esta sección de “aficionados”. Por suerte el simpático finlandés no tiene lesiones de consideración, pero no debemos olvidar que pese a las excelentes medidas de seguridad de los F1 de hoy en día, el automovilismo siempre será un deporte de riesgo.
Tras este periodo de Safety Car el orden de carrera era el siguiente: Raikkonen, Massa, Hamilton, Kubica, Heidfeld y Alonso. Pero Nick Heidfeld había recibido una penalización de stop & go de 10 segundos por repostar con el pit lane cerrado. No le quedaba otra opción al alemán, o parar y ser sancionado o quedarse tirado sin gasolina. Cosas de la nueva normativa…Raikkonen se distanció de nuevo unos 3 segundos, mientras que Massa, Hamilton y Kubica pugnaban por dos lugares en el podio. Alonso, que tenía el 5º puesto asegurado tras la sanción a Heidfeld, terminó su carrera en la vuelta 34 tras romper el motor. La evolución de Renault parece evidente, pero han de trabajar más en la fiabilidad.
La segunda tanda de repostajes no trajo consigo variaciones en la parte alta de la clasificación. Así pues, Raikkonen ganó su segunda carrera de 2.008 aumentando a nueve puntos su ventaja al frente del mundial sobre Lewis Hamilton, que finalizó 3º. Massa completó el doblete de Ferrari, mientras que Robert Kubica terminó 4º. Webber, Button, Nakajima y Trulli completaron la zona de puntos.
CLASIFICACIÓN FINAL
1 - Raikkonen (Ferrari) 1:38:19.051
2 - Massa (Ferrari) a 3.228
3 - Hamilton (McLaren) a 4.187
4 - Kubica (BMW Sauber) a 5.694
5 - Webber (Red Bull) a 35.938
6 - Button (Honda) a 53.010
7 - Nakajima (Williams) a 58.244
8 - Trulli (Toyota) a 59.435
9 - Heidfeld (BMW Sauber) a 1:03.073
10 - Fisichella (Force India F1) a 1 vuelta
11 - Glock (Toyota) a 1 vuelta
12 - Coulthard (Red Bull) a 1 vuelta
13 - Sato (Super Aguri) a 1 vuelta
Vuelta rápida: Kimi Raikkonen; 1:21.670
CAMPEONATO DE PILOTOS
1 - Kimi Räikkönen (Ferrari) 29
2 - Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) 20
3 - Robert Kubica (BMW Sauber) 19
4 - Felipe Massa (Ferrari) 18
5 - Nick Heidfeld (BMW Sauber) 16
6 - Heikki Kovalainen (McLaren-Mercedes) 14
7 - Jarno Trulli (Toyota) 9
8 - Mark Webber (Red Bull-Renault) 8
9 - Nico Rosberg (Williams-Toyota) 7
10 - Fernando Alons (Renault) 6
11 - Kazuki Nakajima (Williams-Toyota) 5
12 - Jenson Button (Honda) 3
13 - Sebastien Bourdais (STR-Ferrari) 2
CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES
1 - Ferrari 47
2 - BMW 35
3 - McLaren 34
4 - Williams 12
5 - Toyota 9
6 - Red Bull 8
7 - Renault 6
8 - Honda 3
9 - Toro Rosso 2
A EXAMEN
Sobresaliente
Ferrari. Dominaron de cabo a rabo la carrera. Raikkonen estuvo perfecto (pole, vuelta rápida y victoria). Massa no anduvo fino en todo el fin de semana, pero aún así llegó 2º.
Notable
La mejora de Renault. Parece que han progresado más que el resto de los equipos. Han de confirmarlo en Turquía, y deben solucionar sus problemas de fiabilidad (sólo en una carrera han acabado los dos coches).
Fisichella. Gran carrera del romano con el Force India. Llegó a estar en posiciones de puntos y finalmente acabó 10º.
Suficiente
BMW. En esta ocasión no han estado muy brillantes pese al 4º puesto de Kubica. Heidfeld, a pesar de la mala suerte que tuvo con el Safety Car, completó un fin de semana bastante discreto.
Suspenso
El brasileño domina de cabo a rabo el GP de Bahrein anotándose los primeros puntos del año. Raikkonen no pudo acercarse a su compañero en ningún momento. BMW se confirma como segundo equipo de la F-1, mientras que los Mclaren, y especialmente Hamilton, tuvieron un GP aciago. Alonso ni siquiera puntuó.
Las tres primeras vueltas de la carrera fueron suficientes para resolver el GP de Bahrein. El 90% de la acción de este GP sucedió en estos primeros compases, mientras que el resto de la carrera fue una pelea estratégica donde apenas varió la clasificación. Y es que, como ya apuntamos en pretemporada, sólo la electrónica no era la culpable de la falta de acción en la pista. Bajo el abrasador sol del desierto, Kubica defendía su primera Pole Position por delante de Massa y Hamilton. El polaco no arrancó mal, pero la salida del de Ferrari fue estratosférica. Unos metros le bastaron a Felipe para colocarse en cabeza de carrera. Hamilton debía pasar a Massa para tener alguna opción en este Gran Premio, pero problemas en la arrancada (aquí sí que se nota la falta de la electrónica) estuvieron a punto de dejarle fuera, pero finalmente pudo poner su Mclaren en marcha. Eso sí, cuando todo se normalizó para él, era 9º por detrás de un Alonso que salió bien. Raikkonen perdió un puesto con Kovalainen, pero en la tercera curva volvió a rebasar a su compatriota colocándose 3º tras Kubica.
Tras el primer paso por meta íbamos a ver la situación más morbosa del GP. Hamilton presionaba con insistencia a Alonso, y tras salir de las primeras curvas se pegó al alerón trasero del R28. Lewis trató de salirse del rebufo y Fernando defendía su posición buscando la trazada interior. El resultado fue un toque entre ambos que arruinó la carrera de Hamilton y dejó tocado el Renault de Alonso para el resto de la carrera. No hay que buscarle tres pies al gato, Hamilton buscaba adelantar y Alonso no ser adelantado. Incidente de carrera y nada más. Pero sí hay que puntualizar una cosa. Hamilton es un piloto increíble, pero empieza a ser preocupante la facilidad con la que pierde la paciencia sino vienen las cosas de cara.
En el siguiente giro Raikkonen atacó por el exterior de la primera curva a Kubica, logrando un adelantamiento de libro que le colocaba 2º. Desde este momento estaba claro que la victoria iba a parar a Maranello, la duda era saber si Kimi podría seguir el ritmo de Massa. Alonso fue adelantado por Mark Webber tras su incidente con Hamilton y hasta la llegada de las paradas ocupó la 9ª plaza.
Al llegar la primera tanda de repostajes se produjo una pequeña sorpresa, y es que Raikkonen paró una vuelta antes que Massa, con lo cual quedó claro que salvo error o desfallecimiento mecánico, el brasileño tenía la carrera en el bote. Kimi no ha tenido en todo el fin de semana el ritmo necesario para batir a su compañero. Kubica paró el primero (aunque no iba tan ligero como todos pensábamos) y mantuvo sin problemas la 3ª plaza. Heidfeld, Kovalainen y Trulli se mantuvieron 4º, 5º y 6º respectivamente. Webber adelantó a Rosberg en su lucha por la 7ª plaza, siendo ésta la única variación que sufrirían las posiciones que otorgan puntos desde la 3ª vuelta de la carrera hasta el final. Alonso se detuvo varias vueltas antes que Glock, que rodaba pegado a él peleando por la 9ª posición. Al parar el piloto español, el de Toyota atacó todo lo que pudo y, tras su repostaje, salió a pista por delante de Fernando, que pasaba a ocupar la 10ª plaza, a la postre definitiva.
El resto de la carrera no tuvo mucha más historia. Massa aguantó en cabeza redondeando un fin de semana casi perfecto, sin ser inquietado por Raikkonen en ningún momento. Los BMW parece que están, como mínimo, a la par de Mclaren, donde Kovalainen, pese a marcar la vuelta rápida al final, estuvo bastante gris. Hamilton tuvo problemas desde su toque con Alonso y no pudo remontar. Además tanto él como Fernando tuvieron un par de detalles que sigo sin comprender. Al pasar Hamilton a Sato y luego a Fisichella, y Alonso en un momento dado al intentar adelantar a Glock sin éxito, alzaron el puño en señal de protesta contra sus respectivos rivales. En el caso de Hamilton que no se equivoque, hoy peleaban por su posición, no eran doblados y por tanto no tenían que dejarle pasar. Y en el caso de Alonso supongo que entendió que Glock hizo algo sucio para defender su posición. Yo por muchas repeticiones que vea, sigo sin apreciarlo.
Tras esta carrera la Fórmula 1 llegará a Europa con el GP de España en Montmeló siendo Raikkonen el líder del mundial de pilotos y BMW en el de constructores (posición que ocupa por primera vez en su historia). En Barcelona todos los equipos presentarán mejoras, pero que nadie espere cambios radicales, si acaso pequeños matices entre el rendimiento de los distintos equipos.
CLASIFICACIÓN FINAL
1º Massa (Ferrari) 1:31:06.970
2º Raikkonen (Ferrari) a 3.339
3º Kubica (BMW Sauber) a 4.998
4º Heidfeld (BMW Sauber) a 8.409
5º Kovalainen (McLaren) a 26.789
6º Trulli (Toyota) a 41.314
7º Webber (Red Bull) a 45.473
8º Rosberg (Williams) a 55.889
9º Glock (Toyota) a 1:09.500
10º Alonso (Renault) a 1:17.181
11º Barrichello (Honda) a 1:17.861
12º Fisichella (Force India F1) a 1 vueltas.
13º Hamilton (McLaren) a 1 vueltas.
Vuelta Rápida: Heikki Kovalainen; 1:33.193
CAMPEONATO DE PILOTOS
1 – Kimi Raikkonen: 19 puntos
2 – Nick Heidfeld: 16
3 – Lewis Hamilton: 14
4 – Robert Kubica: 14
5 – Heikki Kovalainen: 14
6 – Felipa Massa: 8
7 – Jarno Trulli: 8
8 – Nico Rosberg: 7
9 – Fernando Alonso: 6
10 – Mark Webber: 4
11 – Kazuki Nakajima: 3
12 – Sebastian Bourdais: 2
CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES
1 – BMW-Sauber: 30 puntos
2 – Ferrari: 29
3 – Mclaren-Mercedes: 28
4 – Williams-Toyota: 10
5 – Toyota: 8
6 – Renault: 6
7 – Red Bull-Renault: 4
8 – Toro Rosso-Ferrari: 2
A EXAMEN
Sobresaliente
Ferrari. Cuando la fiabilidad les respeta, no tienen oposición. Massa hoy sí que ha estado a la altura del coche que pilota.
Notable
BMW. Una carrera más en la que se miden (y baten) a Mclaren. Kubica ha vuelto a superar con holgura a su compañero.
Suficiente
Trulli y Fisichella. Trulli ha sido “el mejor de los demás”, lo que no es poco. Mientras que Fisico ha sabido aprovechar el lío de la salida para colocarse en una meritoria 12ª posición, la cual no ha abandonado hasta el final.
Suspenso
Hamilton. Su toque con Alonso es un incidente de carrera, pero no debe tratar de remontar en una vuelta cuando aún quedan 55.
Q1: La absurdamente extensa Q1 transcurrió sin apenas sobresaltos, salvo el accidente a 4 minutos del final de Takuma Sato. A estas alturas todos los pilotos habían marcado un crono, con lo cual la bandera roja provocada por el accidente del japonés apenas tuvo más efecto que un breve retraso sobre el horario previsto. Si hay que destacar algo son la eliminaciones de Sebastián Vettel (superado por primera vez este año por su compañero Bourdais) y la de David Coulthard con el Red Bull.
Q2: Los pilotos punteros no se la jugaron y salieron con neumáticos blandos desde el principio de esta ronda. Ninguno de ellos pasó apuros, marcando Felipe Massa el mejor tiempo del fin de semana (1:31.1). El brasileño ha dominado durante todo el fin de semana, y mañana se juega mucho más que 10 puntos. La lucha que se produjo en los últimos minutos por entrar en la Q3 por todos aquellos que no pilotan un Ferrari, un Mclaren o un BMW fue feroz. Alonso pasó el corte con menos problemas de los previstos dejando en evidencia una vez más a Nelsinho Piquet. Lo mismo hicieron Rosberg y Trulli con sus compañeros de escuadra Nakajima (16º) y Glock (13º).
Q3: Aquí llegó la gran sorpresa de la sesión de calificación. Massa era el gran favorito para hacerse con la Pole, pero Robert Kubica hizo una vuelta perfecta que le dio la privilegiada posición por primera vez en su vida. De todas formas, la diferencia entre Kubica y su compañero Heidfeld (6º) hace pensar (y casi afirmar) que el polaco tiene poca gasolina en sus depósitos de cara a mañana. Massa fue segundo y su compañero Kimi Raikkonen no pudo pasar de una discreta 4ª plaza. El finlandés no está teniendo un buen fin de semana y la calificación está siendo su talón de aquiles este año. Hamilton partirá 3º tras una vuelta final cuyo primer parcial no fue nada brillante, mientras que Kovalainen será 5º. Alonso repitió la táctica de Malaysia y cargó hasta los topes los depósitos de su R28 con el objetivo de sumar algún punto en la carrera de mañana.
Parrilla de salida
Raikkonen dominó un GP de Malasya que debería haber acabado en un doblete para el equipo italiano de no ser por la ineptitud de Massa. Mclaren estuvo más flojo que en Australia, mientras que BMW dio un pasito más en busca de su primera victoria. Alonso, 8º y gracias.
La tan temida lluvia no hizo acto de presencia sobre una carrera que se convirtió un año más en la más dura físicamente por las extremas condiciones de calor y humedad reinantes en el circuito malayo. La salida de esta segunda prueba del mundial resultó francamente interesante, merece la pena analizarla por partes. Massa realizaba una buena arrancada desde la Pole, pero Raikkonen salía aún mejor que Felipe y se emparejó con él. En ese momento Massa arrinconó a su compañero contra el muro en una maniobra tan arriesgada como innecesaria (un toque entre los Ferrari les habría convertido en la mofa del paddock). Kimi fue inteligente y, conocedor de la estrategia de ambos, esperó su oportunidad en la primera tande de repostajes. Alonso realizó una salida normal (la tracción no es una de las virtudes del R28), en la que fue rebasado por Kovalainen. Tratando de tapar a Hamilton se fue por el exterior de la primera curva, pisando la zona sucia, y siendo rebasado por el propio Hamilton y por David Coulthard. Justo delante del piloto español se producía un toque entre Heidfeld y Trulli, que mandaba al de BMW a la 10ª posición, inmediatamente detrás de Fernando (9º). Trulli perdió el tercer puesto en esa maniobra en beneficio de Robert Kubica.
Los Ferrari empezaron a poner tierra de por medio con el resto del pelotón, que se alineó rápidamente. En la tercera vuelta, David Coulthard cometió un pequeño error en la curva anterior a la contrarrecta de meta. Cerró su trazada buscando evitar el adelantamiento de Alonso, pero el asturiano estuvo listo haciendo el movimiento contrario, lo que le permitía salir de esa curva con más velocidad que Coulthard pudiendo emparejarse con él (por su derecha) en dicha recta. Pero si listo fue Alonso, más aún lo fue Heidfeld, que copió el movimiento de Alonso pero, al contar con más espacio que éste, pudo emparejarse con Coulthard (y por tanto también con Alonso) por su izquierda, lo que le daba la trazada buena en la última curva del trazado. Esta maniobra nos dejó una de las imágenes más bonitas en años, con 3 coches peleando a la vez por la misma posición. Al llegar al viraje Heidfeld se llevó el gato al agua, Coulthard en el centro aguantó la frenada tanto como pudo, y Alonso alargó la entrada de la curva para volver a salir con más tracción que el escocés. Volvió a emparejarse Fernando con el Red Bull por la parte exterior, haciendo la siguiente curva (de derechas) en paralelo, y ese saber estar por la peor zona permitió a Alonso completar el adelantamiento en el siguiente viraje (de izquierdas). Gran maniobra.
La carrera entró entonces en una fase de tranquilidad, que no se rompió hasta que llegaron los primeros repostajes. Como se preveía, Massa paró antes que Raikkonen. Entonces el finés marcó la vuelta rápida, y en la siguiente había batido los mejores registros en los dos primeros parciales antes de pasar por los garajes. Su repostaje fue perfecto y salió por delante de Massa. A partir de entonces fue Kimi en estado puro, como un reloj machacó una vuelta sí y otra también a Massa. Los Mclaren iban bastante más largos que los Ferrari (lo que explica en parte las 8 décimas de diferencia de la calificación). Hamilton paró antes que Kovalainen (lo que da más valor aún a que Heikki calificase delante del inglés) y tuvo un repostaje de 19.9 segundos debido a un fallo en el montaje de la rueda delantera derecha. Este hecho le supuso acabar finalmente 4º en lugar de 5º, debido a que estuvo todo el segundo stint tras Mark Webber. El resto de pilotos mantuvieron sus posiciones.
En la vuelta 30, y con Raikkonen a más de 4 segundos, Felipe Massa volvía a cometer un error similar al de la primera curva de Australia. Al acelerar en una curva perdió la zaga de su monoplaza y tras el pertinente trompo quedó atrapado en la gravilla. Esto permitió a Alonso pelear por el último punto, ya que hasta entonces era 9º. Kubica ascendía a la segunda posición y Kovalainen ya era tercero. Sin embargo, las diferencias entre los tres primeros eran muy grandes, con lo cual la carrera ya estaba decidida salvo si aparecía algún imprevisto mecánico.
La segunda tanda de repostajes no varió el guión de la película, salvo porque Hamilton (resultó extraño que no usase los neumáticos duros ya tras el primer repostaje, cosa que si hizo Kovalainen, y que vimos que daban un mejor resultado en este último stint del inglés) y Heidfeld adelantaron a Mark Webber, situándose 5º y 6º respectivamente. Los tres primeros puestos estaban decididos, con lo cual Kimi Raikkonen estrenaba su casillero de victorias esta temporada, y tanto Robert Kubica (2º) como Heikki Kovalainen (3º) subían por segunda vez en su vida al podium. Trulli aguantó los ataques de Hamilton en la última parte de la carrera para conseguir un meritorio cuarto puesto, y Alonso apretó todo lo que pudo a Mark Webber en la lucha por la 7ª plaza.
CLASIFICACIÓN FINAL
1 - Kimi Räikkönen (Ferrari) 1h 31:18.555
2 - Robert Kubica (BMW-Sauber) a 19.570
3 - Heikki Kovalainen (McLaren Mercedes) a 38.450
4 - Jarno Trulli (Toyota) a 45.832
5 - Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) a 46.548
6 - Nick Heidfeld (BMW-Sauber) a 49.833
7 - Mark Webber (Red Bull) a 1:08.113
8 - Fernando Alonso (Renault) a 1:10.041
9 - David Coulthard (Red Bull) a 1:16.220
10 - Jenson Button (Honda) a 1:26.214
11 - Nelsinho Piquet (Renault) a 1:32.202
12 - Giancarlo Fisichella (Force India-Ferrari) a 1 vuelta
13 - Rubens Barrichello (Honda) a 1 vuelta
14 - Nico Rosberg (Williams) a 1 vuelta
15 - Anthony Davidson (Super Aguri) a 2 vueltas
16 - Takuma Sato (Super Aguri) a 2 vueltas
17 - Kazuki Nakajima (Williams) a 2 vueltas
Vuelta rápida: Nick Heidfeld: 1:35.366
MUNDIAL DE PILOTOS
1 - L. Hamilton / MCLAREN: 14 ptos
2 - K. Raikkonen / FERRARI: 11 ptos
3 - N. Heidfeld / BMW SAUBER: 11 ptos
4 - H. Kovalainen / MCLAREN: 10 ptos
5 - R. Kubica / BMW SAUBER: 8 ptos
6 - F. Alonso / RENAULT: 6 ptos
7 - N. Rosberg / WILLIAMS: 6 ptos
8 - J. Trulli / TOYOTA: 5 ptos
9 - K. Nakajima / WILLIAMS: 3 ptos
10 - M. Webber / RED BULL: 2 ptos
11 - S. Bourdais / TORO ROSSO: 2 ptos
MUNDIAL DE CONSTRUCTORES
1 – Mclaren-Mercedes: 24 ptos
2 – BMW-Sauber: 19 ptos
3 – Ferrari: 11 ptos
4 – Williams-Toyota: 9 ptos
5 – Renault: 6 ptos
6 – Toyota: 5 ptos
7 – Red Bull: 2 ptos
8 – Toro Rosso: 2 ptos
A EXAMEN
Sobresaliente
Raikkonen. Supo contenerse en la salida, adelantó y demostró a su compañero quién es el número uno de Ferrari y no cometió ni un solo error.
Notable
BMW. El segundo puesto de Kubica y la vuelta rápida de Heidfeld les han puesto hoy a la altura de Mclaren. Veremos si mantienen la regularidad. Si lo hacen, dentro de poco habrá 3 equipos con opciones de victoria.
Suficiente
Trulli. Parece que Toyota va encontrando el camino. Su coche tiene una configuración un tanto radical que les favorece en circuitos con curvas rápidas, como el de Malasya. Habrá que ver si mantienen el nivel.
Suspenso
Massa. Sus detractores dicen que es un piloto irregular. Están ustedes equivocados, 2 carreras, 2 errores garrafales.